Rompiendo el ciclo de pobreza: Las Becas Benito Juárez están transformando la educación en México
Las Becas Benito Juárez son un programa social implementado por el gobierno mexicano en 2019, con el objetivo de brindar apoyo económico a estudiantes de educación media superior y superior que se encuentran en situación de pobreza. El programa lleva el nombre del presidente de México entre 1858 y 1872, Benito Juárez, y forma parte de la estrategia de desarrollo social del gobierno federal.
El programa de becas busca fomentar la permanencia y el éxito escolar de los estudiantes, a través de la entrega de apoyos económicos directos que les permitan cubrir sus necesidades básicas y contar con los recursos necesarios para continuar con sus estudios. El programa está dirigido a estudiantes de entre 15 y 29 años de edad que cursan estudios en instituciones públicas.
La cantidad del apoyo económico varía de acuerdo con el nivel educativo de los estudiantes. En el caso de la educación media superior, se otorgan 800 pesos mensuales, mientras que para la educación superior, el apoyo es de 2,400 pesos mensuales. Los beneficiarios reciben el apoyo durante 10 meses al año.
Para acceder a las Becas Benito Juárez, los estudiantes deben estar inscritos en una institución pública de educación media superior o superior, tener un promedio mínimo de 8.0 y estar en situación de pobreza, de acuerdo con los criterios de selección establecidos por el programa. Los estudiantes pueden registrarse en línea en la página web del programa o en las oficinas de las coordinaciones estatales del programa.
El programa de Becas Benito Juárez ha sido bien recibido por la población mexicana, ya que ha brindado apoyo a estudiantes de bajos recursos para continuar con sus estudios y mejorar sus oportunidades de vida. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas y controversias, principalmente en lo que respecta a la selección de beneficiarios y la falta de transparencia en el proceso de asignación de becas.